Las actividades presentadas en este tema como propuestas, no son todas obligatorias. Se presentan al alumnado y familias como ayuda para trabajar los conceptos del tema, comprenderlos y asimilarlos de forma adecuada, al poder disponer de gran variedad de ejercicios y de sus soluciones (ver en la pestaña correspondiente del blog). No se enviarán al profesorado.
Pág. 220 Santillana Más probable y menos probable
Piensa y aprende:
En este tema vamos a hablar de experiencias de azar, que son aquellas en las que no podemos predecir su resultado. Tirar un dado es una experiencia de azar porque no sabemos, con antelación, qué número obtendremos. También es una experiencia de azar, lanzar una moneda al aire.
Conocer el área de un cuadrado de 3 metros de lado no sería una experiencia de azar.
En las experiencias de azar hay resultados que tienen más posibilidades de salir. Decimos que son más probables. En el dibujo es más probable sacar una bola roja con los ojos vendados, porque en la caja hay mayor número de bolas de ese color, que de cualquier otro.
Los resultados que tienen menos posibilidades de salir, decimos que son menos probables. Siguiendo el mismo ejemplo del dibujo, el resultado menos probable sería obtener bola azul, porque de ese color solo hay una bola, mientras que de los demás colores hay, al menos, dos bolas.
Resolver -> Pág. 220 (nº 1)
Resolver -> Pág. 220 (nº 2)
Resolver -> Pág. 221 (nº 3)
Resolver -> Pág. 221 (nº 4)
Resolver -> Pág. 221 (Creatividad)
Pág. 222 Santillana Probabilidad
Piensa y aprende:
Ahora vamos a ver cómo podemos calcular la probabilidad de obtener un resultado, en las experiencias de azar. Para ello, vamos a utilizar la siguiente fórmula:
Probabilidad = nº de casos que cumplen la condición
nº de casos posibles
Observa bien el dibujo y piensa en la explicación:
Resolver -> Pág. 222 (nº 1)
Escribe la probabilidad de que
en esta ruleta salga cada color.
Resolver -> Pág. 222 (nº 2)
Resolver -> Pág. 222 (nº 3)
Resolver -> Pág. 223 (nº 5)
Resolver -> Pág. 223 (Pensamiento)
Pág. 224 Santillana Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Observa bien el dibujo y piensa en la explicación:
Piensa y aprende:
La frecuencia absoluta de un dato es el número de veces que aparece.
La frecuencia relativa de un dato es el cociente entre el número de veces que aparece el dato y el número total de datos.
Frecuencia relativa = nº de veces que aparece el dato
nº total de datos
Resolver -> Pág. 224 (nº 1)
Resolver -> Pág. 225 (nº 2)
Pág. 226 Santillana Media y moda
Piensa y aprende:
Para calcular la media de un conjunto de datos, en primer lugar sumamos todos los datos, y posteriormente, dividimos el resultado de esa suma entre el número total de datos.
Media = suma de todos los datos
nº total de datos
Si algunos datos están repetidos, entonces multiplicamos primero cada dato por el número de veces que aparece y sumamos esos productos; después, dividimos esa suma entre el número total de datos.
La moda es el valor, o valores, que tienen mayor frecuencia absoluta.
Observa bien el dibujo y piensa en la explicación:
Resolver -> Pág. 226 (nº 1)
Resolver -> Pág. 226 (nº 2)
Resolver -> Pág. 227 (nº 3)
Resolver -> Pág. 227 (nº 4)