Recuerda que las unidades de longitud sirven para medir distancias y la unidad principal es el metro.
Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica por 10.
Para pasar de una unidad a otra mayor se divide entre 10.
Aprende bien las unidades de longitud de la siguiente tabla y observa bien la relación que hay entre ellas.
Resolver -> Pág. 166 (nº 2)
Resolver -> Pág. 166 (nº 3)
Pág. 167 Santillana Relaciones entre unidades de capacidad
Resolver -> Pág. 166 (nº 3)
Pág. 167 Santillana Relaciones entre unidades de capacidad
Recuerda que las unidades de capacidad sirven para conocer la cantidad de líquido o gas que hay en un recipiente y la unidad principal es el litro.
Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica por 10.
Para pasar de una unidad a otra mayor se divide entre 10.
Aprende bien las unidades de capacidad de la siguiente tabla y observa bien la relación que hay entre ellas.
Resolver -> Pág. 167 (nº 2)
Resolver -> Pág. 167 (nº 3)
Resolver -> Pág. 167 (nº 4)
Pág. 168 Santillana Relaciones entre unidades de masa
Resolver -> Pág. 168 (nº 1)
Resolver -> Pág. 168 (nº 2)
Resolver -> Pág. 168 (nº 4)
Pág. 169 Santillana Problemas con unidades de medida
A continuación aparece un ejemplo de los pasos que debemos seguir para solucionar un problema.
Observa con detenimiento el siguiente cuadro y recuerda que para resolver problemas con unidades de medida, lo primero que debes hacer es pasar todos los datos a una misma unidad.
Pág. 170 Santillana Área de figuras con un cuadrado unidad
En las siguientes imágenes se explica cómo podemos conocer el área o superficie de una figura que aparece dibujada sobre una cuadrícula. Observa los pasos.
Resolver -> Pág. 170 (nº 1)
Resolver -> Pág. 171 (nº 5)
Pág. 172 El metro cuadrado y sus submúltiplos. Relaciones
Ahora debes tener mucho cuidado. Vamos a empezar a trabajar con las unidades de superficie y no debes confundirlas con las unidades de longitud, que hemos visto a comienzos de este tema.
En las superficies utilizamos cuadrados como unidades de medida. La unidad principal es el metro cuadrado.
Los submúltiplos son: decímetro cuadrado, centímetro cuadrado y milímetro cuadrado.
Presta mucha atención:
Resolver -> Pág. 172 (nº 1)
Resolver -> Pág. 173 (nº 2)
Resolver -> Pág. 173 (nº 4)
Para resolver estos dos problemas presta mucha atención: los datos los expresan en una unidad de superficie, pero los resultados los debes dar en unidades de superficie diferentes. Recuerda hacer las transformaciones para que las respuestas sean correctas.
Pág. 174 El metro cuadrado y sus múltiplos. Relaciones
Recuerda todo lo que has estudiado sobre los submúltiplos del metro cuadrado (en la página anterior). Ahora vamos a hablar de unidades superiores--> Los múltiplos son: decámetro cuadrado, hectómetro cuadrado y kilómetro cuadrado.
Lee y aprende :
Recuerda que:
Resolver -> Pág. 174 (nº 1)
Resolver -> Pág. 174 (nº 2)
Resolver -> Pág. 174 (nº 3)
Resolver -> Pág. 175 (nº 5)
Resolver -> Pág. 175 (nº 6)
Resolver -> Pág. 175 (nº 7)
Resolver -> Pág. 167 (nº 1)
Resolver -> Pág. 167 (nº 2)
Resolver -> Pág. 167 (nº 3)
Resolver -> Pág. 167 (nº 4)
Pág. 168 Santillana Relaciones entre unidades de masa
Recuerda que las unidades de masa sirven para conocer la cantidad de materia de un objeto y la unidad principal es el kilogramo.
Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica por 10.
Para pasar de una unidad a otra mayor se divide entre 10.
Aprende bien las unidades de masa de la siguiente tabla y observa bien la relación que hay entre ellas.
Resolver -> Pág. 168 (nº 2)
Resolver -> Pág. 168 (nº 4)
Pág. 169 Santillana Problemas con unidades de medida
A continuación aparece un ejemplo de los pasos que debemos seguir para solucionar un problema.
Observa con detenimiento el siguiente cuadro y recuerda que para resolver problemas con unidades de medida, lo primero que debes hacer es pasar todos los datos a una misma unidad.
Resolver -> Pág. 169 (nº 2)
Pág. 170 Santillana Área de figuras con un cuadrado unidad
En las siguientes imágenes se explica cómo podemos conocer el área o superficie de una figura que aparece dibujada sobre una cuadrícula. Observa los pasos.
1er. caso: Figuras que se pueden descomponer en áreas conocidas.
Se lee: "El área es igual a 8 unidades cuadradas."
2º caso: Figuras complicadas de descomponer.
Se lee: "El área es igual a 15 unidades cuadradas."
Resolver -> Pág. 170 (nº 1)
Resolver -> Pág. 171 (nº 5)
Pág. 172 El metro cuadrado y sus submúltiplos. Relaciones
Ahora debes tener mucho cuidado. Vamos a empezar a trabajar con las unidades de superficie y no debes confundirlas con las unidades de longitud, que hemos visto a comienzos de este tema.
En las superficies utilizamos cuadrados como unidades de medida. La unidad principal es el metro cuadrado.
Los submúltiplos son: decímetro cuadrado, centímetro cuadrado y milímetro cuadrado.
Presta mucha atención:
- Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica por 100.
- Para pasar de una unidad a otra mayor se divide entre 100.
Resolver -> Pág. 172 (nº 1)
Resolver -> Pág. 173 (nº 2)
Resolver -> Pág. 173 (nº 4)
Para resolver estos dos problemas presta mucha atención: los datos los expresan en una unidad de superficie, pero los resultados los debes dar en unidades de superficie diferentes. Recuerda hacer las transformaciones para que las respuestas sean correctas.
Pág. 174 El metro cuadrado y sus múltiplos. Relaciones
Recuerda todo lo que has estudiado sobre los submúltiplos del metro cuadrado (en la página anterior). Ahora vamos a hablar de unidades superiores--> Los múltiplos son: decámetro cuadrado, hectómetro cuadrado y kilómetro cuadrado.
Lee y aprende :
Recuerda que:
- Para pasar de una unidad a otra menor se multiplica por 100.
- Para pasar de una unidad a otra mayor se divide entre 100.
Resolver -> Pág. 174 (nº 1)
Resolver -> Pág. 174 (nº 2)
Resolver -> Pág. 175 (nº 7)